Naturaleza (trans)humana
En estos tiempos de rápidos progresos tecnológicos y transformaciones constantes, detenernos un instante a pensar en nuestra identidad y nuestro rumbo se ha vuelto crucial. ¿Qué aspectos nos definen verdaderamente como personas? ¿Cómo lidiamos con nuestros sentimientos, nuestra consciencia y el final de la vida? ¿Qué papel juega la tecnología en nuestro crecimiento? Estas cuestiones […]
La actual condición humana (vídeo)
En un mundo lleno de crisis, ansiedad, egoísmo, catástrofes y sufrimiento, se precisa una actitud crítica hacia la desesperanza y el “sufrimiento autoinducido”, buscando la posibilidad de vivir plenamente, a pesar de la inminencia de la muerte individual.
Para ello, los conceptos clave son humanidad, cooperación, experiencia directa y una verdadera apreciación de la libertad, no marcada por los límites del determinismo. Abrazar nuestra realidad inhóspita y nuestra naturaleza creadora.
Descubriendo quiénes somos (vídeo)
La vida es más un viaje “hacia dentro” que “hacia fuera”. Pero,utilizando la analogía del antropólogo Josep María Esquirol,vivimos preferentemente asomados al balcón de nuestra existencia, sin apenas ser conscientes de lo que tenemos en la propia casa (léase espíritu, alma, mente, consciencia,…).
Vacío existencial (vídeo)
A nivel ontológico, del ser o de nuestra existencia, la crisis se manifiesta como nihilismo o pérdida de los fundamentos últimos de la realidad, que conduce a un sentimiento de vacío y falta de propósito. Relacionado con esto, está el concepto de agenesia, que significa incapacidad de crear, y que se aplica colectivamente a la falta no solo para crear a escala social sino también para autocomprendernos creativamente, como creadores y, por tanto, artífices de la realidad.
Claves para una existencia adecuada (vídeo)
Una invitación a vivir desde lo que evolutivamente somos y desde donde estamos…
Análisis de la actual condición humana
En el pasado, al ser y a la condición humana se le atribuyeron conceptos e ideas incluso divinas. Sin embargo, desde la antropología del ser viviente que somos –que nos concibe como animales con unas competencias ideativa y lingüística características– esta condición adquiere una connotación especial. Sobre todo, porque estas competencias modelan nuestra realidad, la […]
Vivir sabiendo quiénes somos
Ante la eterna pregunta de nuestra identidad, subyace la premisa fundamental de que tenemos un profundo desconocimiento al respecto. De hecho, ha sido una cuestión que ha persistido a lo largo de la historia: desde filósofos como Sócrates (“conócete a ti mismo”), a científicos como Blaise Pascal (capaz de inventar la primera calculadora pero que […]
Vivimos un vacío existencial
En el programa número 20 de ERES. Hablamos de SERes, en la entrevista al Catedrático de Filosofía Luis Sáez Rueda, entre otros temas, abordamos cómo las sociedades contemporáneas, especialmente en Occidente, se encuentran en un ocaso o decadencia. De hecho, este profesor de la Universidad de Granada ha escrito, entre otros libros, El ocaso de […]
Claves para una existencia adecuada
Una invitación a vivir desde lo que evolutivamente somos y desde donde estamos…
Una brújula existencial para el ser humano
En un mundo saturado de información, estímulos y exigencias, el ser humano se encuentra muchas veces desorientado existencialmente. La velocidad, el rendimiento y la apariencia han desplazado a preguntas esenciales como: ¿quién soy realmente?, ¿qué sentido tiene mi vida?, ¿cómo puedo vivir en armonía? Ante este vacío de referencias vitales, en el Volumen IV de […]