El arte de vivir

Este episodio se enfoca en la filosofía del vivir bien y el arte de vivir. La primera parte se centra en las reflexiones del filósofo José Ramón Ayllón sobre la ética, el ser, la ley natural y la naturaleza humana desde una perspectiva racional. La segunda parte presenta al creador Carlos Villarrubia, quien discute sobre la libertad, la ecología interior, la memoria afectiva y la importancia de la sorpresa y la generosidad como claves para una vida auténtica. Ambos comparten sus vastos bagajes para explorar el significado de la vida y cómo el obrar bien se equipara al vivir bien.

La ideación: chispa humana y alquimia de la consciencia

La creatividad no es un capricho, sino un instrumento para seguir adelante. Sin ella, no podríamos haber salido de las cavernas ni inventado el lenguaje. Sin ella, no tendríamos ciencia ni poesía, pero tampoco esperanza. Al final, la pregunta que se nos plantea no es solo qué nos hace humanos, sino qué haremos con esa chispa en el futuro. ¿La dejaremos apagar en un océano de pantallas y estímulos vacíos? ¿O la protegeremos como lo que siempre ha sido: la alquimia de la consciencia, el arte de transformar lo real en posible? El reto está sobre la mesa. Imaginemos y quizá, solo así, podamos seguir siendo humanos.

Ser y sus circunstancias (vídeo)

La vida no puede separarse de su contexto. Somos historia, somos entorno, somos relación con los demás.

El Ser y sus circunstancias

Nadie elige dónde ni cómo nace. Sin embargo, las circunstancias que rodean nuestra existencia, desde nuestra gestación y primeros años de vida, dejan una huella profunda. Una impronta que cala hondo en el bienestar, en las emociones y hasta en la forma de encarar los retos cotidianos. Más aún, en la identidad personal, en cómo […]

Naturaleza (trans)humana (vídeo)

Reflexionar sobre la condición humana no es un mero ejercicio intelectual, sino un requisito. Un acto de protección personal contra la pérdida de identidad y una declaración de fe en la posibilidad de un futuro mejor, donde la consciencia basada en el presente, la moral de la fraternidad con todo y el trabajo en equipo impulsen nuestro progreso.

Naturaleza (trans)humana

En estos tiempos de rápidos progresos tecnológicos y transformaciones constantes, detenernos un instante a pensar en nuestra identidad y nuestro rumbo se ha vuelto crucial. ¿Qué aspectos nos definen verdaderamente como personas? ¿Cómo lidiamos con nuestros sentimientos, nuestra consciencia y el final de la vida? ¿Qué papel juega la tecnología en nuestro crecimiento? Estas cuestiones […]

La actual condición humana (vídeo)

En un mundo lleno de crisis, ansiedad, egoísmo, catástrofes y sufrimiento, se precisa una actitud crítica hacia la desesperanza y el “sufrimiento autoinducido”, buscando la posibilidad de vivir plenamente, a pesar de la inminencia de la muerte individual. Para ello, los conceptos clave son humanidad, cooperación, experiencia directa y una verdadera apreciación de la libertad, no marcada por los límites del determinismo. Abrazar nuestra realidad inhóspita y nuestra naturaleza creadora.

Descubriendo quiénes somos (vídeo)

La vida es más un viaje “hacia dentro” que “hacia fuera”. Pero,utilizando la analogía del antropólogo Josep María Esquirol,vivimos preferentemente asomados al balcón de nuestra existencia, sin apenas ser conscientes de lo que tenemos en la propia casa (léase espíritu, alma, mente, consciencia,…).

Vacío existencial (vídeo)

A nivel ontológico, del ser o de nuestra existencia, la crisis se manifiesta como nihilismo o pérdida de los fundamentos últimos de la realidad, que conduce a un sentimiento de vacío y falta de propósito. Relacionado con esto, está el concepto de agenesia, que significa incapacidad de crear, y que se aplica colectivamente a la falta no solo para crear a escala social sino también para autocomprendernos creativamente, como creadores y, por tanto, artífices de la realidad.

Claves para una existencia adecuada (vídeo)

Una invitación a vivir desde lo que evolutivamente somos y desde donde estamos…

Análisis de la actual condición humana

En el pasado, al ser y a la condición humana se le atribuyeron conceptos e ideas incluso divinas. Sin embargo, desde la antropología del ser viviente que somos –que nos concibe como animales con unas competencias ideativa y lingüística características– esta condición adquiere una connotación especial. Sobre todo, porque estas competencias modelan nuestra realidad, la […]

Vivir sabiendo quiénes somos

Ante la eterna pregunta de nuestra identidad, subyace la premisa fundamental de que tenemos un profundo desconocimiento al respecto. De hecho, ha sido una cuestión que ha persistido a lo largo de la historia: desde filósofos como Sócrates (“conócete a ti mismo”), a científicos como Blaise Pascal (capaz de inventar la primera calculadora pero que […]
Información importante sobre las cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir o rechazar su uso, también puedes cambiar su configuración cuando quieras. Más información disponible en nuestra Política de Cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable al permitir funciones básicas como la navegación por la página web y el acceso a áreas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo los visitantes interactúan con los sitios web al recopilar y proporcionar información de forma anónima.